Línea de tiempo de una historia de amor muy vieja

La Mariguana, Cannabis, Cáñamo o Mota es una de las primeras plantas
Ψcoactivas
que conoce la humanidad. La Cannabis se ha convertido en una de las plantas de consumo humano más extendidas y más diversificadas
también, crece silvestre o cultivada alrededor de todo el mundo en una variedad muy amplia de suelos y climas.
Pócimas a partir de Mariguana han sido usados como medicina durante miles de años y los ingredientes activos del Cáñamo
se puede usar de muy distintas maneras y ser utilizados de muchas otras.
La Cannabis ha sido usada a través de la historia por muy diferentes culturas
para afectar el humor, la percepción y la conciencia (en otras palabras para ponerse pachecos). Sus efectos varían desde incrementar
(positivamente) la creatividad hasta provocar experiencias místicas pasando por exacerbar las capacidades sensitivas: oir,
oler, probar, sentir y ver mejor, incluso tiene efecto en nuestra capacidad para sentir al otro (otredad) y para compartir.
Es, después del alcohol la sustancia Ψcoactiva
más utilizada en el planeta y es además riquísima (esto último lo agregó un servidor).
¡¡Damas y Caballeros, Niños y Niñas, Monstruos y Monstruas con ustedes, a grandes rasgos, la
historia de la Mariguana!!

6000 A.C. Las semillas de Cannabis se utilizan en China como comida
4000 A.C. Telas hechas de Marihuana se usan en China, se han encontrado restos
de fibra de marihuana en telas de este periodo e incluso de un siglo atrás en Turkistán
2727 A.C. Primer uso médico registrado de Cannabis en la farmacopea China,
En todas partes del mundo la humanidad ha usado el cáñamo para tratar una amplia variedad de problemas de salud
1500 A.C. Cultivos de Cannabis en China para obtener alimento y fibra telar
1500 A.C. Los Escitas cultivan Cannabis y la usan para tejer finas ropas
de cáñamo
1200 - 800 A.C. El Bhang (compuesto de hojas, semillas, y colas (conjunto
de flores) deshidratadas) es mencionado en el texto sagrado Hindú Atharva Veda (La Ciencia de los Encantos) como "pasto sagrado",
una de las cinco plantas sagradas de la India, es consumido médicamente usado ritualmente como una ofrenda a Shiva
700 - 600 A.C. El Zend-Avesta, un antiguo texto religioso del Zoroastrianismo,
compuesto de varios cientos de volúmenes y que se presume fue escrito por Zarathustra (Zoroastro), se refiere al Bhang, bebida
obtenida de la molienda de hojas, semillas y flores de Cannabis como el "buen narcótico" de Zoroastro en el Vendidad
o "Ley en Contra de los Demonios"
Bhang |

|
Da clic para agrandar |
700 - 300 A.C. Tribus Escitas dejan semillas de Cannabis como ofrendas en
tumbas reales
500 A.C. Una pareja Escita muere y es enterrada con dos pequeñas tiendas
cubriendo dos incensarios, amarrada a una de las estacas de una de las tiendas se encontró un bolsillo decorado de piel con
semillas de Cannabis silvestre. Este enterramiento concuerda de manera peculiar con las historias narradas por Herodoto. La
tumba fue descubierta a fines de los cuarenta en Pazryk en el noroeste de las montañas Tien Shan, en el actual Kazakistán
500 A.C. El Cáñamo es introducido en el Norte de Europa por los Escitas,
una urna que contenía hojas y semillas de la planta de Cannabis es desenterrada cerca de Berlín y fechada hacia cinco siglos
de nuestra era
500 - 100 A.C. El Cáñamo se extiende por el Norte de Europa
430 A.C. Herodoto reporta el uso ritual y recreativo del Cannabis por los
Escitas
100 - 0 A.C. Las propiedades psicotrópicas del Cáñamo son mencionadas en
el tratado herbal que se descubre en esta época: "Pen Ts'ao Ching" atribuido al Emperador Shen Nung y que se fecha alrededor
del 2700 A.C.
0 - 100 Se encuentra un recipiente de oro y vidrio Samartiano (pre-europeo)
usado como urna con una plasta o pátina por su uso para almacenar Hashís, cilantro y sal enterrado en una tumba en Siberia
70 Dioscorides menciona el uso de Cannabis como un medicamento Romano
170 Galeno (Romano) alude a la psicoactividad de las aplicaciones de semillas
de Marihuana
500 - 600 El Talmud Hebreo menciona las propiedades eufóricas del cáñamo
900 - 1000 Los estudiosos debaten los pros y contras de comer Hashís, su
uso se difunde a través de Arabia

|
Fortaleza de los "Hashishins" de Hasan ibn al-Sabbah |
1090 - 1256 En Khorasan, Persia, Hasan ibn al-Sabbah, el Viejo de la Montaña,
recluta seguidores para cometer asesinatos, se desarrollan leyendas acerca de su supuesto uso del Hashís, por lo que son
llamados "Hashishins", palabra de la que deriva "Assassins": asesinos, palabra de origen francés, estas
leyendas son algunas de las historias escritas más tempranas acerca de los poderes embriagantes del Cannabis y el Hashís en
1256 Alamut cae del poder y las leyendas terminan. En las etapas iniciales del siglo doce fumar hashís se ha vuelto una práctica
común en el Oriente Medio
También en el siglo 12 el Cannabis es introducido en Egipto durante el reinado
de la dinastía Ayubid en ocasión de la inundación Egipcia por devotos místicos provenientes de Siria
1155 - 1221 Se esparce la leyenda Persa del maestro Sufí Sheik Haidarde del
descubrimiento personal en Khorasan del Cannabis y su subsiguiente desarrollo en Irak, Bahrein, Egipto y Siria. Otra de las
narraciones escritas más antiguas del uso del Cannabis como embriagante
Siglo 13 El siglo en que surge la más antigua monografía sobre el Hashís:
Zahr al-'arish fi tahrim al-hashish, perdida desde entonces
Ibn al-Baytar de España provee una descripción psicoactiva del Cannabis
Mercaderes Árabes llevan el Cáñamo a la costa de Mozambique en África
1231 El Hashís llega masivamente a Irak durante el Califato del Califa Mustansir
1271 - 1295 Suceden los Viajes de Marco Polo en los que reporta historias
que escuchó sobre la historia de Hasan ibn al-Sabbah y sus asesinos usando Hashís, este es el momento en el que el cáñamo
llama por primera vez la atención de Europa Central
1378 El Emir Otomano Soudoun Scheikhouni declara uno de los primeros edictos
en contra de la ingesta de Hashís
1526 Babur Nama, primer Emperador y fundador del Imperio Mongol conoce el
hashís en Afganistán
1549 Esclavos Angoleños traen el Cannabis a las plantaciones azucareras en
el noreste de Brasil, tenían permitido sembrar su hierba entre las líneas de caña y fumarla entre las cosechas
Mediados del Siglo 16 El poema épico Benk u Bode, escrito por el poeta Mohammed
Ebn Soleiman Foruli de Bagdad, narra una hermosa alegoría de una batalla dialéctica entre el vino y el Hashís
Siglo 17 El uso del Hashís, el alcohol y el opio se extiende entre la población
de Constantinopla, hoy Estambul, durante su ocupación por los Turcos, lo que constituiría a la moderna Turquía
1606-1632 Franceses y Británicos cultivan Cannabis para obtener fibra en
sus colonias de Port Royal (1606), Virginia (1611), y Plymouth (1632)
En el Siglo 17 tardío el Hashís se convierte en uno de los artículos de comercio
más importantes entre Asia Central y Asia del Sur
Hashís Y Cocos |

|
Da clic para agrandar |
1798 Napoleón descubre que las clases bajas en Egipto habitualmente usan
hashís, declara una prohibición total pero los soldados que regresan a Francia llevan al centro de Europa la tradición de
su consumo
Siglo 19 La producción de Hashís se expande del Turkistán Ruso hasta Yarkanda
y el Turkistán Chino
1809 Antoine Sylvestre de Sacy, un líder pro-Árabe, revela la discrimintoria
etimología de la palabra en francés "assassin" derivada de "hashishin", el grupo de mercenarios de Hasan ibn al-Sabbah
1840 Estados Unidos: Preparados médicos basados en Cannabis fácilmente disponibles.
El Hashís se consigue en las farmacias Persas
1840 Nace el Club des Hachichins en París
1843 Le Club des Hachichins, o Club de Comedores de Hashís se establece en
París, después de 1850 el Hashís aparece en Grecia
1856 Los Británicos gravan el comercio del Ganja y las Charas (un precursor
del Hashís mucho más puro y potente) en la India
Charas |

|
Da clic para agrandar |
1870 - 1880 Surgen los primeros reportes de fuma de Hashís en la Grecia continental
c. 1875 cultivos, también en Grecia para la obtención del Hashís
1877 Kerr (EU) reporta comercio de Ganja y Charas Hindús
1890 El Departamento Griego del Interior prohíbe la importación, el cultivo
y el uso del Hashís
1890 Hashís ilegal en Turquía
1893 - 1894 Surge el Reporte de la Comisión de Drogas de Cáñamo de la India
(The India Hemp Drugs Commission Report)
1893 - 1894 Entre 70,000 y 80,000 kg de Hashís son importados en India procedentes
del Asia central
1906 El Acta de Comida pura y drogas (Pure Food and Drug Act) que regula
el etiquetar los productos que contengan Alcohol, Opiáceos, cocaína y Cannabis es legislada, la ley entra en vigor el 1 de
Enero de 1907
Principios del siglo 20 Fumar Hashís es muy popular en el Medio Oriente
1915 - 1927 Inicia en Estados Unidos la prohibición de Cannabis para usos
no medicinales en los estados de California (1915), Texas (1919), Louisiana (1924), and New York (1927).
1920s Contrabando de Hashís entra en Egipto procedente de Grecia, Siria,
Líbano, Turquía y Asia Central
1926 La producción Libanesa de Hashís se eleva después de la 1a Guerra Mundial
hasta su cúspide antes de ser prohibida en 1926

1928 El uso recreativo de Ganja es prohibido en Inglaterra
1920s - 1930s Hashís de excelente calidad producido en Turquía, muy cerca
de la frontera con Grecia
1930 Yarkanda, en el Turkistán Chino exporta legalmente 91,471 kg de Hashís
en las regiones Hindús del Punjab y la Frontera Noroeste
1930s Las importaciones legales gravadas con impuestos continúan en India
desde Asia Central
1934 - 1935 El gobierno Chino decide terminar cualquier cultivo de Cannabis
y el tráfico de Charas en Yarkanda, actividad que se vuelve ilícita en el Turkistán Chino
1936 Nace el filme de culto "Reefer Madness" creado para ahuyentar a los
jóvenes Estadounidenses de consumir Cannabis

|
La película de culto Reefer Madness |
1937 Cannabis federalmente ilegal en los Estados Unidos con la legislación del Acta de Gravamen de la Marihuana (Marihuana
Tax Act) a partir de este momento sólo se puede sembrar mediante lla compra de estampillas que obligan a sembrar
sólo Cáñamo de uso industrial

1938 El abastecimiento de Hashís del Turkistán Chino casi cesa
1940s La tradición Griega de la fuma de Hashís se desvanece
1941 El gobierno hindú considera que el cultivo en Cachemira (Kashmir) llenará
el déficit de Hashís que ha dejado la prohibición China
1941 - 1942 Charas tallado a mano es el Hashís de preferencia en India durante
la Segunda Guerra Mundial
1945 El consumo legal de Hashís continúa en India
1945 - 1955 El uso del Hashís florece nuevamente en Grecia
1950s El contrabando de Hashís Chino-Centroasiático continúa penetrando la
India
1950s El gobierno Marroquí permite tácitamente el cultivo de Kif en las montañas
Rif (Y continúa, extraoficialmente, siendo el segundo ingreso más importante de Marruecos)
1962 Se fabrica Hashís por primera vez en Marruecos
1963 La policía Turca decomisa 2.5 toneladas de Hashís
1965 Primeros reportes de Hashís producido con Ganja Afgana en el norte de
ese país
1965 Ketama en Marruecos produce Hashís del Kif local

|
Terraza de siembra de Cannabis en Ketama, corazón de las montañas Rif, Marruecos |
|
Video: Haciendo Kif, está en Árabe
|
1966 El gobierno Marroquí intenta purgar las montañas Rif de los productores
de Kif
1967 Aparece el "Smash" (Golpazo), primer aceite de Hashís, la Roja Libanesa
llega a California
Finales 1960s - Principios 1970s Se populariza el Hashís Afgano
1970 - 1973 Se siembran enormes campos de Cannabis para el cultivo de Hashís
en Afganistán, son también los últimos años en que se puede conseguir el verdadero y mítico Gran Hashís Afgano
1972 La Comisión Shafer, creada por Nixon señala la urgencia de la Re-Legalización
del uso del Cannabis pero su recomendación es ignorada, la investigación médica continúa
A principios de los 70 se exporta la Roja Libanesa y Hashís Rubio de la más
alta calidad desde la ciudad Turca de Gaziantep cerca de Siria hacia Europa Occidental
A principios de los 70 Se introducen desde Afganistán diferentes variedades
de Hashís en Norteamérica y se comienzan a sexar los cultivos para cultivar sólo hembras y obtener la codiciada "Sinsemilla"
que más que una variedad de Cannabis es una planta no polinizada y por el estrés que genera la no polinización del macho (inexistente
en la cosecha) genera un contenido altísimo de THC. Los occidentales viajan a Afganistán con filtros de metal y tela para
cosechar resina de las plantaciones de Cannabis. Inician en Afganistán también esfuerzos legales en contra del Hashís
1973 Nepal prohíbe las tiendas de Ganja y la exportación de Charas

|
Fumador Nepalí |
1973 El gobierno Afgano declara ilegales la producción y venta del Hashís,
la cosecha es reducida al extremo
1975 La FDA (Administración de Comida y Drogas de EE.UU.) establece el programa
Compassionate Use (Uso Compasivo) para el uso médico de la Mariguana
1976 - 1977 La Calidad del Hashís Libanés alcanza su máximo esplendor
1978 Los occidentales hacen Hashís Nepalés de Cáñamo silvestre con los mismos
filtros que se introducían en Afganistán
Finales de los 70 Se incrementa la manufactura de Hashís Afgano, las exquisitas
variantes Afganas so importadas desde Cachemira para la producción de hashís cosechado (filtrado)
80s Marruecos se convierte en uno de los más importantes (probablemente el
más importante, pero como no hay cifras "oficiales" no hay modo real de tasarlo) países productores y exportadores de Hashís
1980s El Hashís "Frontera" es producido en Paquistán, a lo largo de la frontera
con Afganistán par evitar la Guerra Afgano-Soviética
Principios de los 80 La Calidad del Hashís Libanés decae
1983 - 1984 Aparecen pequeñas cantidades de las últimas cosechas Turcas de
Hashís de alta calidad
1985 Se sigue produciendo Hashís por los Chinos Musulmanes en Kashgar y Yarkanda,
en el noroeste Chino
1986 La mayor parte de las reservas privadas del exquisito Hashís Afgano
de la preguerra que se conservaban en Ámsterdam, Goa (India) y EE.UU. casi se han agotado
13 de Mayo, 1986 El Dronabinol es reasignado al Schedule II (Agenda II) por
la Agencia de Lucha contra las Drogas (DEA) reconociendo así sus capacidades terapéuticas
1987 El gobierno Marroquí bajo presión internacional lleva a cabo redadas
en contra de los productores de Cannabis en las partes más bajas de las montañas Rif
1988 El juez administrativo de la Agencia de Lucha contra las Drogas (DEA)
Francis Young encuentra tras sendas investigaciones y audiencias que se han demostrado definitivamente las bondades y usos
medicinales de la Marihuana y su clasificación debe ser reevaluada como una droga de prescripción. Su recomendación es ignorada
1993 Los esfuerzos de erradicación de Cannabis culminan en Marruecos
1994 El fuego severo entre clanes Musulmanes continúa interrumpiendo el comercio
de Hashís en Afganistán

|
HASHÍS |
|